"Los ojos de ella" es un blog dedicado exclusivamente a Japón. Yo lo descubrí casualmente cuando miraba el msn noticias para buscar algo sobre el terremoto que asoló el país nipón y no depender sólo de las noticias contradictorias que había en la televisión y en prensa escrita.
En los ojos de ella se narra la devastación del terremoto por un español que vive ahí y quien cuenta las historias es su cámara digital réflex, una Nikkon.
Además de tener historias muy buenas y vividas en primera persona, hay fotos colgadas de una calidad insuperable, tanto técnica como humana. Sinceramente, es impresionante ver la preciosidad de las fotos que se cuelgan ahí y lo que retratan. Hacen patente la frase de que "una imagen vale más que mil palabras".
Sin embargo, hoy, leyéndolo, he visto que el diario español ABC ha cogido fotos sin permiso del blog. Han tomado fotos que no son suyas y las han vendido, sin citar la fuente.
http://losojosdeella.blogspot.com/2011/04/el-diario-abc-nos-ha-robado-unas-fotos.html
Normalmente, todos -en mayor o menor medida- tomamos fotos o textos de internet para algún artículo, pero lo normal es poner la fuente de donde lo has sacado por cortesía. Y lo que es imperdonable es lucrarte con el trabajo de otros sin ni siquiera citar la fuente.
Desde aquí, vaya mi apoyo a favor de Los ojos de ella y en contra de ABC. Ya es un poco cansino que los reporteros, en lugar de hacer su trabajo, que es hacer un reportaje y comprar fotos o buscarse la vida, se dediquen a entrar en internet, expoliar el trabajo de otros y, encima, lucrarse a su costa.
Si queréis comentar algo en su foro o ver este magnífico trabajo, la dirección es:
http://losojosdeella.blogspot.com/
Espero que os guste de verdad. Merece la pena.
Entradas más vistas
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
No me pise, no me pise...
"No me pise, no me pise, seré bueno, seré bueno..."
Con esta frase tan tonta me salió Fopo esta mañana y me hizo recordar mis buenos tiempos roleros. Hace mucho, mucho tiempo, en una época muy lejana, hicimos una partida en la que yo era el máster. Y entonces...
![]() |
Típica partida de rol |
Ni corto ni perezoso, yo me puse como voluntario y les dije que me dieran cinco minutos para prepararla. Y me sobraron 3. Historia mega-hiper-ultra-super cutre-salchichera, pero que gustó un montón, porque todavía nos acordamos de ella y nos partimos de risa recordándola. Y, cuando se la conté a Fopo, no podía dejar de llorar de la risa.
La aventura
![]() |
El paladín |
![]() |
El ladrón |
Mientras el paladín iba a comprar por su lado, el ladrón y el mago fueron a hacer de las suyas a una tienda de magia. Entraron en la tienda y el ladrón -como era de esperar- se puso a robar todo lo que podía mientras el mago distraía a los dependientes. Sin embargo, les pillaron y, para darles un escarmiento, a Darwon le transformaron en cerdo, mientras le aplicaban un conjuro de lentitud, y a Nacho le redujeron a 1/60 de tamaño, mientras intentaban pisarlo.
![]() |
El mago |
![]() |
¡¡¡Ooooiiinnnnkkk!!! |
Cuando se reunieron con el paladín, llevaban un saco enorme de objetos mágicos, pociones, armas, etc, mientras que el paladín sólo había conseguido un arma y un caballo. Pagando, claro. Y se dirigieron al bosque, al encuentro del mago malvado para matarlo y liberar al pueblo del yugo tiránico que éste ejercía y que acababa con la libertad individual de cada individuo y bla, bli, blu, blu.
El bosque
![]() |
Los esqueletos |
![]() |
Troll |
![]() |
Antes y después de la capa... |
(Llegados a este punto, ya nadie podía articular palabra alguna, excepto gemidos ahogados al intentar respirar entre carcajada y carcajada).
![]() |
¡¡Uuhh, Uuhh!! |
![]() |
La torre del mago maloso |
Tras el reparto del botín y las risas variadas, tocaba despedirse con un "eso es todo, amigos", y cachondeo repasando la partida. Tanto gustó, que todo el mundo se acuerda hasta el día de hoy. Y estoy pensando... ¿haré algún día segunda parte?
viernes, 8 de abril de 2011
¿Y por qué no me caaabeeee?
Hace ya bastantes años, cuando aún no teníamos esa facilidad para acceder a un ordenador -y, al internet, ya ni digamos-, me acuerdo de que dos conocidos tenían ordenador. Uno de ellos, FeO, "estudiaba" informática o algo parecido. El otro, el pollo, hacía Formación Profesional -FP- por aquel entonces.
El caso es que me llama un día FeO a mi casa para ir a la casa del pollo, porque tiene un problema grave con su ordenador -un 486 a 66 Megahertzios (pedazo de máquina para aquella época), creo recordar- y que no puede instalar no sé qué cosa. Bueno, pues nos presentamos allí y nos cuenta que claaaro, es que él tiene instalaaado el Windows 95 -que, prácticamente acababa de salir hacía nada- y que no le cabe el Autocad (un programa profesional de edición de dibujo).
Se pone el otro a mirar el ordenador del pollo, y éste, con tono lastimero, le pregunta: "¿Y por qué no me caaaabeeeeeee?" El FeO mira el ordenador, revisa, mira otra vez y, al final, le dice: "¡Tío, yo te MATO!"
Después de soltar "n" (siendo "n" cualquier número superior a 5) improperios, le dice: "pero cómo te va a caber, si no tienes espacio en el disco duro". A todo esto, yo perplejo, pensando (primera vez en mi vida que entendía cómo iba un ordenador) que el disco duro era ilimitado y se podía meter de todo. Pues no. La capacidad de su disco duro era de 250 megas: irrisorio para nuestros tiempos, pero en aquella época, la releche y el tío había metido:
Al final, consiguió entender que en un disco duro tienes una capacidad determinada. Es como intentar meter un pollo de 3 kilos dentro de una fiambrera de 500 gramos. Así que tuvo que -con gran disgusto- desinstalar casi todo -esto es, el Nascar, los juegos y, además, el Office 95- para poder instalar el Autocad famoso.
- Windows 95 ---> 40 megas
- DOS ---> 6 megas
- Office 95 ---> 180 megas
- Juegos ---> 3 megas
- Juego Nascar Racing ---> 18 megas
- Autocad (que quería instalar) ---> 30 megas.
Ahora, sumad a ver qué os da: efectivamente, amigos, 40+6+180+3+18 ya da 247 megas. Es decir, quedan sólo 3 megas libres. Y el tío burro estaba empecinado en meter 30 megas más dentro de ese espacio. Pues el tío no lo entendía y seguía preguntando con su tono lastimero "¿Y por qué no me caaaaabeeeeee?"
Conclusión: que no aprendió nada, porque al mes o así compró un lector de CD Rom de 24x y el pobre CD Rom casi ni le abría; el pobrecito ordenador casi no tenía potencia ni para abrir el dichoso lector, así que abría muy despacito (cuando abría) y ni leía los discos ni nada. Quizá uno de hasta 4x podría haberlo abierto sin problemas y leído su contenido, pero uno de 24x... y así volvimos a empezar: llamada del señor pollo para preguntar: "FeO, ¿y por qué no me aaabreeeee?"
jueves, 7 de abril de 2011
La boda de Darwon y Eza (IV)
Como decía en la última entrada, la fiesta acabó a eso de las 5 y entre recoger, llegar al hotel, dejar todo preparado para el día siguiente a las 13, que se acababa el hotel y acostarse, eran ya las 6 de la mañana.
Así, en el Hotel Tryp de Guadalajara, me despierta Fopo diciéndome que me levante, que son las 11:30 y que tenemos que levantarnos para irnos, porque nos van a echar y bla, bla, bla. Me parecía extraño, porque no había sonado la alarma y la puse antes de dormir. Así que, miré, comprobé y eran... ¡¡¡las 8 de la mañana!!!
Le dije a Fopo que no, que eran las 8 y ella erre que erre, que no, que eran las 11:30. Y cuando le pregunto que dónde lo ha visto, me dice: "aquí, en tu móvil, al lado de la campanita esta". La hora de la "campanita", en realidad era la alarma, porque la hora real estaba en números enormes un poco más arriba. Baste decir que la lista de improperios, tacos, insultos y demás sinónimos fue pequeña. Aysh ¬¬'
Tras la tontería, nos dormimos otro rato hasta las 10, que nos levantamos, duchamos y a eso de las 11 estábamos en recepción. De ahí, a comprar algo para desayunar por ahí y, tras eso, quedamos con Darwon, Eza y algunos más para ir a comer.
A las 13:30 nos pusimos en marcha hacia Jadraque para comer allí y nos metimos por un camino de cabras tremendo: pasado Hita y casi hasta Jadraque, la carretera estaba sin asfaltar, llena de grava y hecha una mie***. Eso sí, las vistas preciosas, sobre todo la del castillo.
Una vez llegados a Jadraque, buscamos un sitio para comer y allí pedimos cabrito y ensaladas mixtas. Coincidimos allí, además de Darwon, Eza, Fopo y yo, Laura, Ana, J Parra, Salva y Maribel. Tras una comida realmente buena con una compañía aún mejor (no los conocíamos hasta que nos encontramos allí), nos despedimos a eso de las 17:00 para volver a Madrid.
Y de camino a Madrid, nos pilló una lluvia tremenda. Llegamos bien, hechos un higo del cansancio, pero realmente contentos, porque la ceremonia y lo demás realmente mereció la pena.
Por cierto, enhorabuena, Darwon y Eza.
Hotel Tryp Guadalajara |
Le dije a Fopo que no, que eran las 8 y ella erre que erre, que no, que eran las 11:30. Y cuando le pregunto que dónde lo ha visto, me dice: "aquí, en tu móvil, al lado de la campanita esta". La hora de la "campanita", en realidad era la alarma, porque la hora real estaba en números enormes un poco más arriba. Baste decir que la lista de improperios, tacos, insultos y demás sinónimos fue pequeña. Aysh ¬¬'
Tras la tontería, nos dormimos otro rato hasta las 10, que nos levantamos, duchamos y a eso de las 11 estábamos en recepción. De ahí, a comprar algo para desayunar por ahí y, tras eso, quedamos con Darwon, Eza y algunos más para ir a comer.
Castillo de Jadraque |
Una vez llegados a Jadraque, buscamos un sitio para comer y allí pedimos cabrito y ensaladas mixtas. Coincidimos allí, además de Darwon, Eza, Fopo y yo, Laura, Ana, J Parra, Salva y Maribel. Tras una comida realmente buena con una compañía aún mejor (no los conocíamos hasta que nos encontramos allí), nos despedimos a eso de las 17:00 para volver a Madrid.
Y de camino a Madrid, nos pilló una lluvia tremenda. Llegamos bien, hechos un higo del cansancio, pero realmente contentos, porque la ceremonia y lo demás realmente mereció la pena.
Por cierto, enhorabuena, Darwon y Eza.
La boda de Darwon y Eza (III)
La cena
Tras la queimada, la cena en el patio del monasterio, bajo los arcos y con calefactores de exterior, pues hacía un frío que pelaba (de hecho, en un momento concreto, tuve que ir junto con Dentarg al coche a por la cazadora porque me moría de frío. No pegaba con el disfraz, pero, oye, hacía un frío del carajo). El menú fue variado y de tipo minimalista, con platos de una mezcla de sabores exquisita. El menú constaba de:
surtido de miniaturas de la cena... ñam |
- Crema de boletus con daditos de Foie (fuaj para los amigos :P)
- Ensalada de chipirón de anzuelo en vinagreta de mango
- Sorbete de Mojito
- Magret de pato con salsa de moras o bien Medallón de solomillo ibérico con salsa bordalesa
- Surtido de miniaturas (pastelitos....)
- Café, licores y mignardises (pequeños y deliciosos pastelillos)
- Vino blanco Marqués de Irún, d.o. Rueda; vino tinto Martús 2008 y cava 1551 Brut de Codorniu
El baile
Tras la deliciosa cena, pasamos a la "discoteca", una especie de cripta, donde empezaron el primer baile: "amor de hombre"; tras eso, varias canciones de los años 60, 70 y algo de los 80 para la gente más veterana hasta eso de la 1:30, que fue cuando algunos se fueron retirando bien al hotel, bien de vuelta a Madrid. A partir de ahí, música más movida de los años 80 y 90 hasta más o menos las 3:30. A partir de ahí, la hermana de Eza se hizo cargo un rato de la fiesta, haciendo varios bailes celtas con los invitados, quienes corrían, saltaban y metían la pata por no conocerse muy bien los pasos en un rato realmente hilarante.
Las espadas de los duelos... |
Acabada ya la fiesta a eso de las 5, sólo restaba recoger todo lo posible -dragón de vino incluído- y dirigirnos al hotel al merecido descanso de... ¿3 horas? Pero eso, ya para la siguiente entrada.
La boda de Darwon y Eza (II)
El monasterio

Emblemático como conjunto arquitectónico, se yergue en la colina con bellas vistas por todos admiradas. En el año 1931 fue declarado Monumento Nacional y, actualmente, es una propiedad privada.
O eso dice, al menos, en el folletito que nos dieron con el menú...
La ceremonia
La ceremonia fue lo más bonito y emotivo que he visto nunca. He asistido a bastantes bodas y, sinceramente, todas me parecen iguales. Sin embargo, ésta tuvo algo de mágico: primero, un arpero tocando su magnífico instrumento, con canciones célticas. Tras un poco de espera, los novios entraron -agarrados de la mano- al patio en el que estábamos.

Y tras la queimada, una magnífica cena acompañada de una bonita velada de baile.
miércoles, 6 de abril de 2011
La boda de Darwon y Eza (I)
El sábado, 2 de abril de 2011, a las 18:30, Darwon y Eza comenzaron la ceremonia de su boda. No sería hasta dos horas y media más tarde -sobre las 21:00- que se darían el "sí quiero" en el monasterio de Lupiana, Guadalajara.
Pero vayamos por partes, que diría Jack el Destripador. Esto ya comenzó hace meses con los preparativos, y el día 2 salieron por un lado Darwon y Eza llevando en su coche a Rober2D2 y a Dentarg para que filmaran el "cómo se hizo". Por otro lado, salieron Joyfe y Mediloqui, llevando a J y, por último, Fopo y yo en otro coche.
La boda era una ceremonia celta y todos teníamos que ir disfrazados. En principio, poca gente fue la que no se disfrazó. El resto, íbamos con unos disfraces más o menos adecuados para la ocasión.
Y comenzó la cuenta atrás. Al llegar al hotel, llegamos con tiempo de sobra. Se suponía que podíamos coger un autocar o ir en coche. Cuando llegamos a registrarnos, se tomaron sus buenos 20-25 minutos y perdimos el autocar. Y, claro, nos perdimos. Supuestamente, el desvío a Lupiana debía estar a la izquierda, pero parece que quien metió la dirección en "san Google" o no diferencia entre izquierda y derecha, o para él todo es izquierda. Sí, amigos, era a la derecha. ¬¬'
Al menos nos quedó el consuelo de que no llegamos a Sacedón, pero casi casi. Casi llegando a Sacedón, dimos la vuelta y ésta vez, sí estaba a la izquierda el desvío. Total, que llegamos tarde.
Al llegar, el monasterio, imponente, se alzaba ante nosotros y -tras franquear la verja de entrada- una cascada multicolor en movimiento nos dió la bienvenida: increíble el color, matiz y riqueza de los colores que lucían todos los invitados con sus disfraces. Imposible de plasmar con palabras. Era un espectáculo realmente estremecedor y que dejaba sin aliento: princesas, bárbaros galos, escotos con faldas escocesas, algún mosquetero que otro y hasta montaraces, hobbits y gente con capa. Impresionante.
En cuanto al grupete, Darwon iba vestido de celta y Eza de princesa con un precioso vestido morado y un pañuelo verde a la cintura; Joyfe, de highlander y Mediloqui de princesa (casi medieval) con un vestido verde terciopelo realmente bonito; Rober2D2, iba de highlander-vikingo con cuerno y todo -que, por cierto, usaba para beber lo que se le ponía por delante; Dentarg iba de highlander también; J iba de ladrón-hobbit con una capa oscura; Fopo, de ladrona callejera y yo de ladrón del AD&D con capa roja, con la que desperté bastante admiración (¡¡Mirad, mirad!! ¡¡Caperucita Roja!! -- Panda cabrones... ¬¬') y, encima, como iba con un poco de pecho al aire, algunos asquerosos me arrancaban los pelos. Vivir para ver. Lo dicho: Panda cabrones... ¬¬'
Tras la llegada, un cátering con bebida y comidas curiosamente exquisitas -vol-au-vent de pulpo con caviar y una salsa de norecuerdoqué al fondo, que sabía realmente formidable, risotto con bogavante, pastelillos con almendras...- y un dragón que escanciaba vino.
Allí conocimos al músico que iba a tocar en la boda. Un arpero que tocaba realmente bien y que nos amenizó la ceremonia y, posteriormente, la cena con su cascada musical céltica; curiosamente, Darwon y Eza se lo encontraron un día tocando frente al Palacio Real de Madrid, les gustó y lo llevaron para la boda. Un acierto y una verdadera maravilla para el oído.
Tras los tentempiés, la ceremonia.
Pero eso será en la siguiente entrada.
Pero vayamos por partes, que diría Jack el Destripador. Esto ya comenzó hace meses con los preparativos, y el día 2 salieron por un lado Darwon y Eza llevando en su coche a Rober2D2 y a Dentarg para que filmaran el "cómo se hizo". Por otro lado, salieron Joyfe y Mediloqui, llevando a J y, por último, Fopo y yo en otro coche.
La boda era una ceremonia celta y todos teníamos que ir disfrazados. En principio, poca gente fue la que no se disfrazó. El resto, íbamos con unos disfraces más o menos adecuados para la ocasión.
Y comenzó la cuenta atrás. Al llegar al hotel, llegamos con tiempo de sobra. Se suponía que podíamos coger un autocar o ir en coche. Cuando llegamos a registrarnos, se tomaron sus buenos 20-25 minutos y perdimos el autocar. Y, claro, nos perdimos. Supuestamente, el desvío a Lupiana debía estar a la izquierda, pero parece que quien metió la dirección en "san Google" o no diferencia entre izquierda y derecha, o para él todo es izquierda. Sí, amigos, era a la derecha. ¬¬'
Al menos nos quedó el consuelo de que no llegamos a Sacedón, pero casi casi. Casi llegando a Sacedón, dimos la vuelta y ésta vez, sí estaba a la izquierda el desvío. Total, que llegamos tarde.

En cuanto al grupete, Darwon iba vestido de celta y Eza de princesa con un precioso vestido morado y un pañuelo verde a la cintura; Joyfe, de highlander y Mediloqui de princesa (casi medieval) con un vestido verde terciopelo realmente bonito; Rober2D2, iba de highlander-vikingo con cuerno y todo -que, por cierto, usaba para beber lo que se le ponía por delante; Dentarg iba de highlander también; J iba de ladrón-hobbit con una capa oscura; Fopo, de ladrona callejera y yo de ladrón del AD&D con capa roja, con la que desperté bastante admiración (¡¡Mirad, mirad!! ¡¡Caperucita Roja!! -- Panda cabrones... ¬¬') y, encima, como iba con un poco de pecho al aire, algunos asquerosos me arrancaban los pelos. Vivir para ver. Lo dicho: Panda cabrones... ¬¬'
Tras la llegada, un cátering con bebida y comidas curiosamente exquisitas -vol-au-vent de pulpo con caviar y una salsa de norecuerdoqué al fondo, que sabía realmente formidable, risotto con bogavante, pastelillos con almendras...- y un dragón que escanciaba vino.
Allí conocimos al músico que iba a tocar en la boda. Un arpero que tocaba realmente bien y que nos amenizó la ceremonia y, posteriormente, la cena con su cascada musical céltica; curiosamente, Darwon y Eza se lo encontraron un día tocando frente al Palacio Real de Madrid, les gustó y lo llevaron para la boda. Un acierto y una verdadera maravilla para el oído.
Tras los tentempiés, la ceremonia.
Pero eso será en la siguiente entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)