La Historia
Ya llevo varias semanas viendo la serie de Spartacus, el Espartaco de toda la vida en español. Espartaco es esa figura que desestabilizó la República romana (no, no es la República de Star Wars) entre los años 73 y 71 antes de Cristo.
Nacido en Tracia, en la parte de la actual Bulgaria, Militó en las tropas auxiliares de Roma, de las que desertó. Cuando fue capturado, se le esclavizó. Fue destinado a trabajos forzados en unas canteras de yeso, pero, gracias a su fuerza física, fue comprado por un mercader para la escuela de gladiadores de Capua de Léntulo Batiato.
Al tener conocimiento del motín, los romanos, enviaron desde Capua una pequeña brigada de soldados, que fue derrotada. Rápidamente los esclavos sustituyeron sus armas de gladiadores con verdaderas armaduras romanas. En consecuencia, los romanos se alarmaron y enviaron una unidad de 3.000 hombres al mando de Claudio Glabro, que estableció su campamento al pie de la montaña, donde descendía el único camino proveniente de la cúspide, sin establecer una valla de protección. Espartaco hizo descender a sus hombres por la parte más escarpada del volcán, causando numerosas bajas a los romanos y obligando a los supervivientes a darse a la fuga desordenadamente, dejando el campamento en manos de los esclavos. Era la primera gran victoria de Espartaco, la Batalla del Vesubio.
Tras varios intentos infructuosos de detenerle, nombraron como comandante a Craso -que más tarde formaría el primer triunvirato con Pompeyo y César-, quien también fracasó. Ya desesperados, el senado romano envió a uEn el año 71 a. C., en Apulia, se libró la última batalla. Los esclavos, impulsados por el ejemplo de Espartaco, pelearon desesperadamente, pero no pudieron resistir la superioridad de las legiones romanas venidas de Hispania. 60.000 esclavos, entre ellos Espartaco, cayeron en la batalla; en cambio los romanos solo perdieron 1.000 hombres. No se pudo localizar el cadáver de Espartaco. Los romanos hicieron 6.000 prisioneros, y decidieron dar al mundo una lección: todos los esclavos prisioneros fueron crucificados a lo largo del tramo de la Vía Apia entre Capua y Roma, separados uno del otro unos 10 m aproximadamente.
Los remanentes de las tropas de Espartaco se dispersaron. Un cierto número de ellos logró huir y se refugió junto a los piratas de Cilicia. Pero los que no lo hicieron fueron sistemáticamente perseguidos: Pompeyo logró destruir a una tropa de 5.000 hombres que se dirigía hacia el norte, tratando de salir de Italia.
La serie de Espartaco tiene poco que ver con la realidad: sí es cierto que los nombres y los lugares son correctos: la escuela de gladiadores de Capua, el propio Espartaco, Crixo, Battiato el lanista, Claudio Glabro... todo eso es correcto, pero lo que más me llama la atención son las grandes burradas que meten en la serie con calzador:
- Los gladiadores rara vez combatían a muerte entre sí. Al principio del reinado romano, sí. Después, nunca. Costaba millones entrenar y conservar a un gladiador. Si acaso moría alguno, era en la arena por las heridas o porque era más malo q ue el veneno y al público no le gustaba.
- En caso de que un gladiador fuera contratado para una pelea a muerte con otro gladiador, se le pagaba una suma exhorbitante a cada lanista para poder recuperar el importe de lo que había gastado.
- Normalmente, en caso de que se enfrentasen dos gladiadores muy conocidos, era para ver cómo peleaban y quién era el mejor, pero no para matarse entre ellos. Estos combates eran muy raros y siempre causaban gran expectación.
Al margen de las inexactitudes históricas de la serie (todos sabemos cómo es Hollywood), lo que más me llama la atención es que los capítulos empiezan a ser monótonos y aburridos. Siempre que abordan un capítulo, alargan la trama demasiado, de tal forma que empieza a ser un poco monótona. La acción va muy despacio de un capítulo a otro y las peleas son casi calcos unas de otras.
Después de pasarse todo el capítulo pensando y pensando y pensando (y hasta droga al negro para escaparse), al final del capítulo llega su mujer y se muere. En fin... ¬¬'
Eso sí, tiene cosas que despiertan mi interés, como por ejemplo, las conspiraciones entre unos y otros, como por ejemplo la que urdieron para matar a Barca, el gladiador cartaginés que, cuando lo mata
el Batiato y se da cuenta de que la ha cagado, me reí un montón. O, cuando Espartaco le mete el dedo en una herida a Crixo ("¿molesto, molesto?") para quitarle la droga somnífera al médico y dársela al negro...
Espero que remonte, porque a mi parecer, tras el primer y segundo episodios vino el aburrimiento y la monotonía. Y la sangre que mancha la pantalla, que parece más ketchup que otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario