La mítica Web del PeNcO aún existe y me niego a que muera. Aunque solo esté en el disco duro de mi ordenador, voy a ir poniendo aquí los mejores artículos y cosas raras que vaya viendo para que no se pierda. 
  Y hoy empezamos con la sección LA  PÁGINA DE  ¿SaBÍAs  que...?  DEL PENCO 
§ Los ingleses, para  hablar, mantienen una distancia más alejada que los españoles. Por eso, si  alguna vez hablas con alguien inglés, verás que deja una distancia prudencial y,  si te acercas, se distanciará de tí. No, no es que estén locos, es simplemente,  parte de su cultura: su espacio privado es su espacio privado. 
§ Los  italianos y los árabes, por el contrario, se acercan más a la hora de hablar. No  mantienen casi distancia y son más expresivos con sus gestos que los españoles  al hablar. 
§ Los rusos, para saludarse, se besan en la boca, ya sea  entre hombres o entre mujeres. Allí no es un tabú cultural el besarse en la  boca, sino que forma parte de su cultura.
§ El estrecharse las  manos es un signo de desconfianza que, probablemente, viene de la Edad Media,  para mostrar que se iba desarmado y sin intenciones de dañar a la otra persona,  es decir, con buenas intenciones. Poco a poco ha ido perdiendo su significado y,  actualmente, sólo se usa para saludarse.
§ Los esquimales, para  saludarse, frotan su nariz contra la nariz de la persona a la que saludan.  Curiosamente, los dibujos animados de David el Gnomo tienen esta peculiaridad,  sacada, probablemente, de los saludos esquimales. Cuestión de  culturas.
§ El primer par de  pantalones vaqueros no lo hizo un americano, como mucha gente piensa y tampoco  se diseñaron en el siglo XIX. La verdad es que, la primera vez que se hicieron  unos vaqueros fue en 1.850, a mediados del siglo XIX, y los hizo un sastre  alemán llamado Levi Strauss. Este sastre los diseñó para los mineros que  buscaban oro en California, en plena fiebre del oro americano, y fue porque los  mineros necesitaban pantalones que fuesen recios y resistentes. Levi Strauss  buscó un material muy fuerte y lo encontró en Nimes, una ciudad de Francia. Hoy  en día se llama a este material Denim, para expresar la procedencia, es decir,  "de Nimes", que en francés se dice igual que en español. 
§ En el Sáhara sólo ha  nevado una vez: el 18 de Febrero de 1.979. 
§ Cada rey de la baraja  francesa representa a un emperador histórico: el de Picas, al rey David; el de Tréboles, a Alejandro Magno; el de  Corazones, a  Carlomagno, y el de  Diamantes, a  Julio César.  
§ Una nube puede alcanzar  25 kilómetros de espesor. 
§ El Pentágono tiene el  doble de baños de los necesarios, puesto que, cuando se construyó, la ley  obligaba a tener un baño para negros y otro para blancos. 
§ A los 14 años, Mozart  transcribió sin errores el "Miserere", de Allegri, tras escuchar la obra...  ¡¡una sola vez!! 
§ El Gran Cañón del  Colorado ocupa un volumen de 1.854 kilómetros cúbicos. Esto significa que a cada  ser humano le corresponderían 396 metros cúbicos, suficiente espacio para  construir un apartamento de tres plantas de 49 metros cuadrados cada una.  
§ Cada año, 15.000  españolas se implantan prótesis de silicona en los pechos. 
§ La Coca-Cola era,  originalmente, de color verde. 
§ El nombre "Jeep" viene  de la abreviación del ejército americano de "General Purpose" vehicle (G.P.).  
§ Es imposible estornudar  con los ojos abiertos. 
§ American Airlines  ahorró 40.000 dólares en 1.987, eliminando una aceituna de cada ensalada que  sirvió en primera clase. 
§ El porcentaje del  territorio de África que es salvaje es del 28%. El porcentaje del territorio de  Norteamérica que es salvaje es del 38%. 
§ El promedio de vida de  una bola de béisbol en la Liga Profesional Americana es de 7 lanzamientos.  
§ El graznido de un pato  (cuac), no hace eco. 
§ El número 111.111.111  multiplicado por 111.111.111 da como resultado 12.345.678.987.654.321  
§ Según una ley  norteamericana, es obligatorio que las carreteras interestatales tengan, al  menos, una de cada cinco millas recta. Estas secciones son útiles como pistas de  aterrizaje en caso de emergencia o de guerra. 
§ El 95% de las personas  creen que conducen mejor que cualquier otra. 
§ Los mosquitos tienen  dientes. 
§ Thomas Edison tenía  miedo a la oscuridad. 
§ La palabra "cementerio"  proviene del griego "Koimetirion", que significa "dormitorio". 
§ La palabra "fuck" viene  de que en la antigua Inglaterra la gente no podía practicar el sexo sin contar  con el consentimiento del rey (excepto si era miembro de la familia real).  Cuando la gente quería tener un hijo, debían solicitar un permiso al monarca,  quien les entregaba una placa que debían colgar en la puerta de su casa (por  fuera) y que decía "Fornication Under the Consent of the King (Fornicación Bajo  el Consentimiento del Rey)". 
§ El origen de la palabra  "O.K." se halla en la Guerra de Secesión americana, cuando regresaban las tropas  a sus cuarteles sin tener ninguna baja. En ese caso, ponían en una gran pizarra  "0 Killed (0 Muertos)", con lo que venían a decir que la cosa estaba bien.  
§ Las mandíbulas de un  tiburón blanco pueden ejercer una presión de 3 toneladas por centímetro  cuadrado. 
§ En 1.920, Paul Eugène  Louis Deschan retiró su candidatura a presidente de la República Francesa por  las mofas que sufrió tras caerse en pijama del Orient Express, cuando iba camino  del Lyon. 
§ El chimpancé vive una  media de 40 años, de los cuales se pasa 22 durmiendo o descansando.  
§ Uno de cada 100  españoles nace pelirrojo, frente a 10 de cada 100 escoceses. 
§ Un cabello humano crece  un centímetro al mes. 
§ Una pelirroja natural  tiene unos 90.000 cabellos, frente a los 110.000 que tiene una morena natural y  frente a los 150.000 que tiene una rubia natural. 
§ Un pelo puede  permanecer un máximo de 6 años en la cabeza, antes de caerse. 
§ El león puede copular  hasta 150 veces en 3 días. 
§ Los tranvías de San  Francisco tienen la categoría de monumento nacional. 
§ Las mujeres de la  Antigua Roma llevaban un "mamillare", un esclavo cuyo trabajo era hacer de  sostén. 
§ En Neptuno, los vientos  soplan a 2.400 km/h. 
§ La reina Isabel I de  Inglaterra, tenía fobia a las rosas. 
§ Comer más de 5 nueces a  la semana puede reducir a la mitad el riesgo de sufrir un infarto.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario